• Inicio
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa de ideas
  • Mapa del Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Noticias
  • Eventos
  • Aporta tu idea


  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa
    • Ideas
    • Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Noticias
  • Aporta tu idea
Casa de los Girones

Casa de los Girones

Institución de la que depende: Instituto Andaluz de la Juventud
Institución de la que depende: Junta de Andalucía
Tipo de espacio: Edificio
Web + info
Granada Capital Europea de la Cultura
Añadido por
Granada Capital Europea de la Cultura
Atribución imagen: Página oficial de información turística del Ayuntamiento de Granada
compartir
  • Información
  • Mapa

La Casa de Los Girones fue construida en el siglo XIII, sobre una rábita o morábito almohade y ocupaba una superficie de 630 m2. Es, por tanto, contemporánea del Cuarto Real de Santo Domingo y anterior a La Alhambra. En 1290 fue adquirida por Mohamed II, que la convirtió en una residencia para la nobleza. Posteriormente, a finales del siglo XV fue propiedad de la hermana de Boabdil, que la anexionó a su palacio-almunia. Es la única construcción de tipo doméstico que queda de su época, y es especial por su superficie y ornamentación. También es singular por su ubicación, puesto que este tipo de vivienda era más propia del Albayzin. Esta, sin embargo, estaba situada cerca de la muralla zirí y la Puerta de los Alfareros. Tenía la distribución en forma de L, típica de las casas árabes, con zaguán, patio y alberca.

Tras la entrada de los Reyes Católicos en la ciudad, las propiedades de la familia real nazarí corrieron distinta suerte. La Casa de Los Girones fue sede de la Inquisición entre 1540 y 1554, cuando fue adquirida, mediante subasta, por la familia Téllez-Girón.La Casa de Los Girones sufrió una profunda transformación en 1560, cuando sus dueños la adaptaron al gusto de la época. Con el devenir de los tiempos y los sucesivos cambios de propietario, la casa fue perdiendo sus características árabes a la vez que se iba reduciendo en superficie. En 1873, sus yeserías y pinturas fueron redescubiertas por Ignacio Ventura Sabatel, que dio cuenta de su importancia. La propiedad fue adquirida por el Estado en 1930 y restaurada por Leopoldo Torres Balbás.

A día de hoy, conserva importantes vestigios de su pasado almohade, como el salón principal, la alberca, y parte del antiguo patio. También restos de estuco, inscripciones caligráficas, zócalos, arcos, etc.… Destacan sus pinturas murales, de gran similitud a las de La Casa de Zafra y El Corral del Carbón.» Fuente: https://rinconesdegranada.com/casa-los-girones

Mapa

Más sobre LabIN
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • ¿Cómo participar?
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

 
 
   
Participa
  • Aporta tu idea
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Ideas
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Eventos
Explora
  • Arte y cultura
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Igualdad de género
  • Inclusión
  • Innovación y tecnología
 
  • Juventud
  • Medio ambiente
  • Ocio y Turismo
  • Política
  • Salud
  • Servicios
  • Transportes
  • Urbanismo
LabIn UGR LabIn UGR
  • Ideas
  • Propuestas
  • Catálogo
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Open Data
2017 - 2023 · Desarrollado por SI2 Soluciones