• Inicio
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa de ideas
  • Mapa del Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Noticias
  • Eventos
  • Aporta tu idea


  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa
    • Ideas
    • Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Noticias
  • Aporta tu idea
Convento de San Francisco Casa Grande (Antigua Capitanía General)

Convento de San Francisco Casa Grande (Antigua Capitanía General)

Institución de la que depende: MADOC
Tipo de espacio: Edificio
Aforo: 100
Usos: Conferencias, exposiciones, encuentros etc
Estado de conservación: Muy bueno
Web + info
Granada Capital Europea de la Cultura
Añadido por
Granada Capital Europea de la Cultura
Atribución imagen: andaluciainformacion.es
compartir
  • Información
  • Mapa

El antiguo Convento de San Francisco Casa Grande está situado en el barrio del Realejo, cerca de la estatua de Yehuda Ibn Tibbón, entre las calles San Matías y Pavaneras.

Tras la expulsión de los judíos, ordenada por los Reyes Católicos, el barrio del Realejo quedó prácticamente deshabitado. Poco a poco se instalaron en la zona familias que acompañaron a los reyes. El lugar que ocupa hoy el Convento de San Francisco Casa Grande fue el elegido por los nobles de la corte.

La primera iglesia de San Francisco fue erigida en 1507, sobre una antigua mezquita, de la que aun quedan restos del Alminar, el aljibe y unos baños.

Esta iglesia fue costeada mayormente por la Familia Real, y se convirtió en la primera catedral de Granada, que hasta entonces estaba ubicada en Sta. María de la Alhambra. También fue la casa y lugar de enterramiento de Fray Hernando de Talavera, primer arzobispo de Granada.

La iglesia monumental ocupaba toda la extensión de lo que hoy es la Plaza Padre Suárez. Constaba de nave central y seis capillas a los lados.

Los Franciscanos de la Alhambra se trasladaron al centro de San Francisco Casa Grande en la primera mitad del siglo XVI, convirtiendo esta sede en la mayor de la Orden en Andalucía Oriental, de ahí su sobrenombre de “grande”.

El Convento de San Francisco sufrió varias transformaciones en el siglo XIX, llegando a demolerse en dos ocasiones, una durante la ocupación francesa en 1810, cuando el convento se convirtió en cuartel general, y otra con la exclaustración de Mendizábal, tras la que pasó a utilizarse como residencia del Gobernador Militar, oficinas militares, Correos y hospedería.

No se sabe con seguridad que pasó con sus obras de arte, pero muchas acabarían en manos de colaboradores de los franceses y coleccionistas, mientras que otras fueron repartidas por algunos templos de Granada.

En 1943, el alcalde Gallego y Burín decidió adosar a la fachada trasera de este edificio el Pilar de Don Pedro. En 1945 pasó a ser Capitanía General, modificándose sus dependencias para adaptarse a su nuevo uso.

Del Convento solo nos queda una bella escalera imperial y el claustro, que está rodeado por 16 columnas de estilo jónico en piedra de Sierra Elvira, una fuente central hexagonal y un pozo, todo del siglo XVI.El Convento de San Francisco Casa Grande es una clara muestra de cómo las diferentes decisiones políticas pueden destruir o conservar nuestro patrimonio. Actualmente es la sede de la Jefatura del MADOC (Mando de Adiestramiento y Doctrina militar)»Fuente: https://rinconesdegranada.com/convento-san-francisco-casa-grande

Mapa

Más sobre LabIN
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • ¿Cómo participar?
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

 
 
   
Participa
  • Aporta tu idea
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Ideas
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Eventos
Explora
  • Arte y cultura
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Igualdad de género
  • Inclusión
  • Innovación y tecnología
 
  • Juventud
  • Medio ambiente
  • Ocio y Turismo
  • Política
  • Salud
  • Servicios
  • Transportes
  • Urbanismo
LabIn UGR LabIn UGR
  • Ideas
  • Propuestas
  • Catálogo
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Open Data
2017 - 2023 · Desarrollado por SI2 Soluciones