• Inicio
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa de ideas
  • Mapa del Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Noticias
  • Eventos
  • Aporta tu idea


  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa
    • Ideas
    • Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Noticias
  • Aporta tu idea
Palacio de Dar Al-Horra (Patio y Nave Este), Albayzín

Palacio de Dar Al-Horra (Patio y Nave Este), Albayzín

Institución de la que depende: Patronato de la Alhambra y Generalife
Tipo de espacio: Monumento
Aforo: 120 asientos
Usos: Actividades culturales organizadas por el PAG durante algunas fechas concretas del año.
Web + info
Granada Capital Europea de la Cultura
Añadido por
Granada Capital Europea de la Cultura
Atribución imagen: Asociación Bajo Albayzin
compartir
  • Información
  • Mapa

Dar Al-Horra significa «Casa de la honesta», y fue la última residencia de la sultana reina Aixa, la esposa legítima del sultán Muley Haccen, ambos padres de Boabdil, el último rey de Granada. Fuera de la Alhambra, Dar Al-Horra es el más esclarecedor ejemplo de la arquitectura palatina, su estructura y decoración son las características del arte nazarí. El edificio consta de un patio central con alberca en torno al cual se distribuyen las estancias y dos pórticos en los lados menores. La zona más interesante es la del pórtico norte, desde cuyo mirador se divisa una hermosa vista hacia el cerro de San Cristóbal y el poniente de la capital. Las inscripciones labradas en las yeserías del mirador refuerzan el carácter privado de la casa con palabras y frases de celebración como «Bendición», «Felicidad», «La salud es perpetua» y «La dicha continua». El palacio formaba parte de una gran finca con huertos y jardines, cedida por la reina Isabel la Católica para fundar el Convento de Sta. Isabel la Real», fuente Patronato de la Alhambra (http://www.alhambra-patronato.es/index.php/Palacio-de-Dar-al-horra/1543/0/)

Mapa

Más sobre LabIN
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • ¿Cómo participar?
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

 
 
   
Participa
  • Aporta tu idea
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Ideas
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Eventos
Explora
  • Arte y cultura
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Igualdad de género
  • Inclusión
  • Innovación y tecnología
 
  • Juventud
  • Medio ambiente
  • Ocio y Turismo
  • Política
  • Salud
  • Servicios
  • Transportes
  • Urbanismo
LabIn UGR LabIn UGR
  • Ideas
  • Propuestas
  • Catálogo
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Open Data
2017 - 2023 · Desarrollado por SI2 Soluciones