• Inicio
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa de ideas
  • Mapa del Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Noticias
  • Eventos
  • Aporta tu idea


  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa
    • Ideas
    • Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Noticias
  • Aporta tu idea
Sala Exposiciones Corrala Santiago

Sala Exposiciones Corrala Santiago

Institución de la que depende: Universidad de Granada
Tipo de espacio: Sala de conferencias
Aforo: 34
Usos: Exposiciones
Estado de conservación: Óptimo
Web + info
Granada Capital Europea de la Cultura
Añadido por
Granada Capital Europea de la Cultura
Atribución imagen: Wikimedia
compartir
  • Información
  • Mapa

La Corrala de Santiago, rescatada por una restauración efectuada por la Consejería de Obras Públicas de la Junta de Andalucía, fue cedida a la Universidad de Granada en el año 1991, fecha desde la que viene funcionado como residencia de invitados de esta institución.

Se trata de un singular rescate de uno de los más representativos modelos populares de arquitectura desarrollados en Granada de los siglos XVI y XVII, típico de la zona baja de la ciudad, abandonando la altura – el lugar preferente del emplazamiento musulmán – en favor del llano.

La Corrala de Santiago se dispone en torno a un patio central al cual da acceso desde el exterior un alargado zaguán sobre el cual se alzan pilares de piedra caliza que sustentan tres galerías, de las cuales las dos superiores están rematadas por balaustradas de madera. Una de sus características más significativas es la marcada por la abundancia en el uso de muy diversas zapatas, algunas quizás felizmente rescatadas de otros edificios, que suplen el mero objeto funcional de la belleza ornamental.

Hoy, pese a la forzada simetría formal de vanos, la edificación aún recuerda la vida comunal de lo que fuera una casa de vecinos, con un recinto de sociabilidad – el formado por el patio central y las sucesivas galerías en altura – frente al íntimo o familiar – las habitaciones de uso privado.

Sin duda, el visitante podrá gozar de esa difícil mezcla entre la comodidad actual y el virtual traslado al pasado que, con un notable equilibrio, sabe transmitir la rescatada residencia de la Universidad de Granada a todo aquel que acoge.» Fuente: http://corraladesantiago.ugr.es/

Mapa

Más sobre LabIN
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • ¿Cómo participar?
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

 
 
   
Participa
  • Aporta tu idea
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Ideas
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Eventos
Explora
  • Arte y cultura
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Igualdad de género
  • Inclusión
  • Innovación y tecnología
 
  • Juventud
  • Medio ambiente
  • Ocio y Turismo
  • Política
  • Salud
  • Servicios
  • Transportes
  • Urbanismo
LabIn UGR LabIn UGR
  • Ideas
  • Propuestas
  • Catálogo
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Open Data
2017 - 2022 · Desarrollado por SI2 Soluciones