• Inicio
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa de ideas
  • Mapa del Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Noticias
  • Eventos
  • Aporta tu idea


  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Inicia sesión
  • Regístrate
LabIN Granada
Granada
  • Ideas
  • Catálogo
  • Mapa
    • Ideas
    • Catálogo
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Noticias
  • Aporta tu idea
Salón de los Caballeros XXIV

Salón de los Caballeros XXIV

Institución de la que depende: Universidad de Granada
Tipo de espacio: Centro Cultural
Aforo: 81
Usos: Sala de conferencias y actos culturales
Estado de conservación: Óptimo
Web + info
Granada Capital Europea de la Cultura
Añadido por
Granada Capital Europea de la Cultura
Atribución imagen: Wikimedia Commons
compartir
  • Información
  • Mapa

La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada es el centro de referencia de la programación cultural de la UGR, desarrollando sus actividades dentro del Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Espacio de reflexión global en torno a la creación y el conocimiento actual, dentro de su amplia programación se incluye actividades relacionadas con la práctica artística, musical, escénica y cinematográfica, así como con la divulgación de las humanidades, las ciencias sociales y jurídicas, las ciencias experimentales, las medioambientales y las tecnológicas.

La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada tiene su sede principal en la Madraza, un inmueble histórico declarado Bien de Interés Cultural (BIC) cuyo origen se remonta a la Granada nazarí, al ser fundada en 1349 por Yusuf I como centro de estudios superiores dedicado a las enseñanzas teológicas, la jurisprudencia, la medicina y las matemáticas. Tras la conquista de la ciudad, la Madraza pasó a ser sede del cabildo de la ciudad hasta el traslado del Ayuntamiento a su actual ubicación de la Plaza del Carmen a mediados del siglo XIX. Su ubicación se enclava en pleno centro histórico de Granada, en la calle Oficios, junto a la Capilla Real y la Catedral, en el área peatonal situada entre la Gran Vía, las calles Reyes Católicos y Zaidín y la plaza de Bibrrambla, lo que le sitúa en un área privilegiada para la vida cultural.

Entre 2001 y 2011, año en que reabrió sus puertas, este inmueble esencial del patrimonio arquitectónico de la Universidad fue objeto de una restauración integral que ha permitido su salvaguarda y puesta en valor. Cuenta con salas de exposiciones y tres salas destinadas a seminarios, ciclos de conferencias, presentaciones de libros, lecturas literarias y talleres, destacando el Salón de Caballeros XXIV con su espléndida armadura mudéjar de inicios del siglo XVI.

Más allá de la Madraza, las actividades del Centro de Cultura Contemporánea se extienden, además, por otros centros de la UGR, aulas magnas y salones de actos de facultades y escuelas, que acogen a lo la largo del curso ciclos musicales, escénicos y cinematográficos.

Los proyectos e iniciativas del Vicerrectorado de Extensión Universitaria y del Centro de Cultura Contemporánea de la Universidad de Granada están abiertos a toda la comunidad universitaria, así como al conjunto de instituciones y personas que conforman nuestro ámbito cultural. Colabora habitualmente con otros centros y fundaciones culturales nacionales e internacionales.» Fuente: https://lamadraza.ugr.es/que-somos/

Mapa

Más sobre LabIN
  • ¿Qué es LabIN Granada?
  • ¿Cómo participar?
  • Condiciones de Uso
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Contacto

 
 
   
Participa
  • Aporta tu idea
  • Inicia sesión
  • Regístrate
  • Ideas
  • Propuestas
  • Proyectos
  • Eventos
Explora
  • Arte y cultura
  • Ciencia
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Igualdad de género
  • Inclusión
  • Innovación y tecnología
 
  • Juventud
  • Medio ambiente
  • Ocio y Turismo
  • Política
  • Salud
  • Servicios
  • Transportes
  • Urbanismo
LabIn UGR LabIn UGR
  • Ideas
  • Propuestas
  • Catálogo
  • Proyectos
  • Foro
  • Eventos
  • Open Data
2017 - 2023 · Desarrollado por SI2 Soluciones