
Tres acciones para un turismo con perspectiva de género
Descripción
Necesidades que resuelve
- Falta de integración de la perspectiva de género en el turismo.
- Escasa comunicación entre lo que se hace y el público objetivo.
- Poco conocimiento de las instituciones acerca de las iniciativas que se están realizando fuera de ellas.
Objetivos
Tres acciones para un turismo con perspectiva de género es una propuesta que cuenta con los siguientes objetivos:
-
- Concienciar a las instituciones sobre la necesidad de incorporar la perspectiva de género en el sector turístico en Granada.
- Difundir los proyectos actuales que ya incluyen la perspectiva de género (P.G.) entre sus actividades.
- Promover acciones y estrategias inclusivas y diversas para transformar el imaginario colectivo de la sociedad hacia uno más feminista.
- Ofrecer herramientas para facilitar a instituciones y organizaciones la inclusión de la PG en el Turismo.
- Transformar el relato histórico (discurso) para incluir personas y grupos menos representados en el discurso hegemónico.
Descripción de la propuesta
Para conseguir estos objetivos proponemos 3 acciones:
1. Estudio de la presencia de las mujeres: un diagnóstico de partida
Partimos de la necesidad de la incorporación de la perspectiva de género en los contenidos de espacios patrimoniales, monumentales y culturales (folletos de turismo, guías de viaje, monumentos, colecciones, estatuas, placas conmemorativas…) por lo que apostamos por un estudio detallado de los mismos.
2. Guía de buenas prácticas
La guía de buenas prácticas es un documento base con estrategias y herramientas para integrar la perspectiva de género en el turismo. El objetivo general es la representación paritaria en espacios culturales y patrimoniales en un sentido amplio. Entre los elementos a incluir detectamos:
- Por el lado de la oferta: Revisión de la programación, actividades, catálogos, archivos de los centros y espacios culturales.
- Por el lado de la demanda: Facilitar la participación de mujeres en las actividades culturales (¿quiénes son nuestras personas usuarias?).
- Toma de decisiones. Participación de mujeres en los órganos de toma de decisiones en el ámbito cultural/turístico.
- Cambiar el relato histórico: Repensar y visibilizar personajes femeninos en la historia de Granada.
3. Divulgación de rutas existentes y coordinación de proyectos turísticos que trabajen en turismo y perspectiva de género
Existen rutas que visibilizan la historia y aportaciones de las mujeres, pero no se conocen. Por tanto, proponemos recopilar y difundir a través de redes sociales, mailing, páginas web y canales institucionales de estas rutas entre las instituciones públicas (eventos y ferias institucionales, oficinas de turismo, Universidad), sociedad civil (asociaciones, colectivos) y entidades privadas (agencias de viajes, entidades privadas dedicadas al sector turístico). Además, proponemos la creación de una coordinación que agrupe los proyectos turísticos que trabajen en turismo y perspectiva de género.
Impacto social esperado
- Sensibilización ciudadana con respecto a la presencia de las mujeres en la historia.
- Aumento de la visibilidad y representación de las mujeres en los espacios turísticos y culturales.
- Proporcionar referentes diversos y modelos que propongan formas de relacionarnos más igualitarias Desmontar los estereotipos de género.
- Mayor participación femenina tanto en los procesos de creación y gestión del patrimonio y actividades culturales.
- Adquisición de un compromiso por parte de los organismos tanto privados como públicos para que haya una mejor difusión de actividades que incorporen la perspectiva de género en el turismo.
- Facilitar la participación de las mujeres como usuarias de actividades culturales, turísticas y patrimoniales.
¿Qué hemos aprendido?
- A mirar donde no miraba antes: a cómo influye la perspectiva de género en el turismo.
- Integrar opiniones de contextos diferentes con un objetivo común.
- Dialogar con perfiles interdisciplinares.
- Desinterés en las instituciones en incorporar la perspectiva de género en el turismo.
- Estamos aprendiendo a encontrar información de actividades culturales que nos ofertan en turismo.
Artífices de la propuesta
Elena Verdegay Mañas. Facilitadora del laboratorio, personal técnico de Medialab UGR, politóloga y experta en estudios de género.
Mariela Maitane. Feminista, formadora y organizadora de actividades culturales y socio-educativas con perspectiva de género. Formo parte de Herstóricas, Femiagenda y Festival of Choice.
Elisa Isabel Roldán Gutierrez. Licenciada en Historia del Arte, Restauradora y Carpintería. Intereses varios. Activa, con muchas ganas de aprender cosas nuevas, involucrada y participativa en la soediad. Actualmente: opositora.
Juan Linares. Autor del proyecto Besarse en Granada. Mi proyecto me ha llevado a descrubir la granada underground artístuca y cultural, de un nivel artistico y cultural muy interesante. Toda una experiencia para mi.
Jesús Martín Alonso. Licenciado en Historia. Arqueólogo profesional. Miembro del colectivo CRASH. Creo en la acción directa para que la sociedad reflexiones sobre temas que considero importante: patrimonio artístico, feminismo.
No hay comentarios aún. Para comentar inicia sesión o regístrate
.